Aprendizaje y plasticidad neuronal

La vida sin memoria no es vida, así como inteligencia sin la capacidad de expresarla no es inteligencia. El aprendizaje, la memoria son las funciones fundamentales que nos permiten adaptar al medio, construir nuestra historia como personas. Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a una lesión.

Neurogénesis y plasticidad neuronal





Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Aprendizaje y Plasticidad Neuronal

El aprendizaje humano precisa de múltiples estructuras cerebrales implicadas en diversos procesos. Nuestro cerebro no nace con infinitas c...

Buscar

  • Inicio
  • Aprendizaje y genes.
  • Enfoques conductuales del aprendizaje
  • Teoria de Hebb
  • Redes neurales artificiales
  • Plasticidad neuronal
  • Potenciación prolongada (PLP) y depresión prolongada (DLP)

Acerca de mí

Oscar Ayala
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • marzo 2020 (1)

Etiquetas

  • Aprendizaje (1)
  • depresión (1)
  • genes (1)
  • plasticidad neuronal (1)
  • potenciación (1)
  • redes neurales (1)
  • teoría (1)

Denunciar abuso

  • Inicio
  • Aprendizaje y genes.
  • Enfoques conductuales del aprendizaje
  • Teoria de Hebb
  • Redes neurales artificiales
  • Plasticidad neuronal
  • Potenciación prolongada (PLP) y depresión prolongada (DLP)
  • Neurogénesis y plasticidad neuronal
  • Página Principal
  • Neurogénesis y plasticidad neuronal
Hernández Ayala, Oscar Eduardo.. Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.